La intolerancia es una actitud mental caracterizada por la falta de habilidad o voluntad en reconocer y respetar las diferentes creencias y opiniones. Cuando somos…
Deja un comentarioEtiqueta: cerebro
cuando tenemos armonía y sincronía entre nuestro pensar y sentir.
Las emociones son derivadas del pensamiento, por ejemplo, puedo pensar y sentir tristeza o alegría porque algo se acabó. Y en verdad, lo que estoy haciendo, es “traer” un recuerdo del pasado y compararlo con mi presente, y dependiendo de cómo interpreto la situación actual (la interpretación es un proceso del pensamiento) voy a evaluarla como buena o mala.
Formamos parte de un todo que nos impulsa y nos influye incesantemente y en caso de que no tengamos un mínimo de autoconocimiento, nuestro estado emocional fluctuará sin control, haciendo que tomemos decisiones desencontradas, impulsivas y a veces negativas.
Deja un comentarioMuchas personas llegan al Instituto Ráshuah, quejándose de que son desatentas, que no consiguen mantener la concentración por mucho tiempo, que se dispersan muy fácilmente.…
Deja un comentarioEl camino de la salud primero pasa a través del cerebro Existe una conexión mente-cuerpo que va mucho más allá de la percepción racional, que…
Deja un comentarioHace muy poco que quejarse de la vida y hablar sobre las cosas negativas que nos suceden día a día era una cosa muy natural.…
Deja un comentarioEs normal sentirnos tensos cuando percibimos que (en apariencia) no podemos tener ningún poder para controlar situaciones externas, todavía más, cuando esas situaciones involucran la…
Comentarios cerradosAutoconocimiento es un proceso que pasa por estar dispuestos a sumergirnos en nuestras emociones, detectarlas y percibir cómo y donde actúan en nuestra historia de…
Deja un comentarioLa práctica de la meditación nos coloca delante de la posibilidad de la entrar en contacto con nuestro movimiento mental interior (nuestro inconsciente) y así,…
Deja un comentario