Saltar al contenido

Fuera! pasado

Fuera! pasado

Usted ya notó como algunas experiencias del pasado, sean positivas o negativas, parecen estar tan presentes en nuestra vida al punto de invalidar u oscurecer los momentos presentes?

Una experiencia que fracasó en el pasado, puede causarnos tanto miedo de que vuelva a repetirse, al punto de paralizar nuestra acción o hacernos huir de otras nuevas experiencias en el presente.

Así como también una experiencia que fue maravillosa, puede hacer que la comparemos con todo lo que aparezca en frente nuestro, opacando también el brillo de las nuevas posibilidades y conquistas en el presente.

Memorias! Como son de traicioneras! Hay un dicho popular que dice: “Quien cuenta un cuento, agrega algo suyo.”

Pura verdad. Y los mecanismos de nuestra memoria son exactamente así. Cada vez que traemos una experiencia del pasado a la mente, agregamos o sacamos algunas cosas, conforme esté nuestro humor en ese momento. Algunas veces lo que sucedió anteriormente fue muy grave, pero en otros, no tanto. Observe y constatará cuantas trampas terribles la memoria nos puede crear.

El pasado, como el futuro, no existen ahora. No están sucediendo ahora, no en este momento.

El pasado está hecho de memorias, y las memorias son solo pensamientos, no están sucediendo en el momento presente. El futuro está hecho de anhelos y sueños, pero los sueños también son pensamientos, no están sucediendo en el momento presente.

El pasado y el futuro no existen concretamente, pues son solo pensamientos, ahora.

Por lo tanto, luchamos y estamos siempre dando vueltas con pensamientos y no con situaciones reales.

En verdad, solo existimos, de hecho, en el presente, que es el único lugar mental y físico donde las acciones se concretan, donde los sentimientos nos tocan, donde la belleza real está a nuestra disposición. El presente, definitivamente, es el único lugar donde tenemos poder, vivimos y existimos de facto.

La memoria puede engañarnos y perjudicarnos demasiado, en el caso que invalide o impida la percepción de una experiencia actual, tanto que podemos, inclusive, estar escondiéndonos en una experiencia del pasado, por miedo de vivir en el presente. Miedo de no conseguir controlarlo. Porque el pasado, bueno o malo, puede parecernos de alguna forma controlable, está ahí, es algo ya conocido y por lo tanto, más seguro que ese “tal” presente, que puede sorprendernos y hacernos perder el control.

Sucede que si ese pasado no existiera, en verdad, tampoco existiría el supuesto control y seguridad que pensamos tener, no es así?

Trampas, trampas!

Pero por qué no conseguimos liberarnos tan fácilmente de los sentimientos del pasado?

Tal vez la respuesta para eso es que la insistencia que tiene el sentimiento del pasado en volver, sea por causa de nuestro propio sistema de auto-sanación. Lo que sucede es que el pensamiento que generó el sentimiento del pasado no fue todavía comprendido correctamente, y vuelve para ser sanado y mejor comprendido. El sentimiento no vuelve solo para ser revivido, sentido o para traer sufrimiento o melancolías. Vuelve para ser entendido y transformado definitivamente.

El pasado vuelve para liberarnos, no para atormentarnos.

Siempre podemos sacar una buena enseñanza de las situaciones, por más negativas que puedan ser. Y siempre podemos tener experiencias placenteras ahora, por más que las del pasado hayan sido especiales.

En ese sentido es que los vínculos con lo pasado necesitan ser deshechos, necesitamos estar libres para observar y aprender del presente.

Vivir el presente significa estar totalmente conscientes de que cada acción tendrá consecuencias en el futuro y que cada situación actual tuvo nuestra participación anterior. Y que todo lo que podemos vivir en el presente puede ser maravilloso e intenso, si nos mantenemos aquí y ahora. Atentos y agradecidos en nuestra vida presente.

Pues es eso lo que es la vida: Un maravilloso presente que recibimos todos los momentos.

Qué tal vivir “presenteado” todo el tiempo? ¡Me encanta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.