Saltar al contenido

El camino de la salud

El camino de la salud primero pasa a través del cerebro

Existe una conexión mente-cuerpo que va mucho más allá de la percepción racional, que pasa por la mente inconsciente y, por lo tanto, llega al cuerpo sin que lo sepamos. Un estado ideal de salud es resultado de un perfecto equilibrio entre los aspectos físico, energético, emocional y mental.

Durante muchos años la profesora Vera Calvet, arquitecta, artista plástica, terapeuta e instructora de meditación estudió el comportamiento del cerebro y desenvolvió un método creando técnicas diferenciadas de meditación para que cualquier persona pueda tomar consciencia de las razones por las que desenvolvemos ciertas dolencias, sean ellas hereditarias o no. Estudios recientes muestran quela mente es extremadamente flexible y puede ser reconfigurada, reformulada, basta con que sepamos cómo.

Al tomar conocimiento de los problemas, a través de la meditación orientada hacia el autoconocimiento, es posible modificar un patrón de comportamiento físico, modificando así un estado de dolencia por un estado de salud plena.

El ser humano es un sistema complejo que tiene poca percepción de sí mismo. La meditación no se limita a reducir los síntomas somáticos del pensamiento, sino que propone ir más allá, en busca de lo que desea cada ser humano en particular. Posibilita el entendimiento de la máquina llamada cerebro y sus consecuentes desdoblamientos, a través de las observaciones de la mente en estado alterado,  centrándose en los aspectos que no comprendemos o de los cuales no tenemos consciencia. Permite que nuestro lado racional charle con nuestro lado holístico.

Al entender lo que son los paradigmas, como formateamos nuestro cerebro a lo largo de la vida y cómo cada uno de nosotros se adapta a la sociedad, es posible deconstruir creencias y comportamientos condicionados, cambiando la forma de pensar y en consecuencia, los parámetros de cada uno.

A partir del autoconocimiento es posible alterar la química cerebral y así modificar el estado físico del individuo. Cuando una persona entiende de qué forma procesa sus pensamientos y percibe la relación entre causa y efecto, es capaz de visualizar sus autolimitaciones.

Y así puede potenciar sus cualidades y redireccionar su foco de atención para obtener un estilo de vida mejor y transformar eventos en el aprendizaje. Al tener dominio y percepción de sus pensamientos, el hombre es capaz de crear nuevos caminos neuronales y reprogramar su mente.

La idea es simple; disolver los conflictos internos, liberarnos de bloqueos y distracciones y direccionar la mente y el cuerpo para el enfoque deseado. El sentido de control es adquirido justamente cuando la persona finalmente se da cuenta de lo mucho que reacciona con el mundo en lugar de actuar en este mundo y ser capaz de modificarlo, cambiando el curso de los acontecimientos y el estado de la salud. Al librarse de los apegos y reconocer su propia verdad, el ser humano se siente libre para ser lo que de hecho es, y estar en armonía de cuerpo mente y alma

Heloisa Aragão
Maestra de Meditación Ráshuah

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.