Saltar al contenido

Sentimiento de Culpa – Como vencerlo y aprender con los errores

El sentimiento de culpa es el sufrimiento obtenido después de revisar un comportamiento propio pasado al que reprobamos.

Es un sentimiento que genera dolor y frustración, causado por la distancia entre lo que juzgamos que deberíamos haber hecho y lo que hicimos, de hecho, en la ocasión.

La culpa es la percepción en el ahora de algo ocurrido en el pasado.

Y en ese sentido, la culpa sólo ocurre con las personas que están en proceso de aprendizaje y principalmente sólo ocurre en mente y en el corazón de quien tiene conciencia!

El sentimiento de culpa está ligado al de arrepentimiento.
Y nuestro dolor está ligado al criticismo, al pensamiento crítico e implacable sobre nosotros mismos. Ciertas personas, pueden fácilmente entender y perdonar a otros, pero son implacables e no se perdonan a ellos mismos! Y eso puede ser extremadamente peligroso, pues lleva a la auto-punición.
Sentirse culpado y masacrarse a ese punto, hará que la persona, además de torturarse indefinidamente, boicotee su propia vida y las oportunidades de felicidad, sin que lo perciba, pues existe un pensamiento inconsciente en la mente culpada que dice: Personas culpadas merecen castigo!

Pero el sentimiento de culpa es también una autocrítica que puede ser positiva, en el caso que consigamos salir del ciclo de castigo y continuar el ciclo de entendimiento y aprendizaje.

«Es haciendo y a veces errando que se aprende a hacer aquello que se debe aprender a hacer. (Aristóteles)»

«Si tú quieres los aciertos, debes estar preparado para los yerros. (Carl Yastrzemski)»

Como se dice: Errar es humano!
Hace parte de nuestro aprendizaje y crecimiento, errar. Y para aprender, necesitamos constatar el error, antes de cambiar!
La constatación del error es el momento en que reconocemos nuestra responsabilidad. Pero también, de nuestro reconocimiento a la posibilidad de cambiar!
Sólo constatamos un error cuando estamos aptos para crecer!

Nadie erra a propósito!
Nadie se despierta un lindo día y dice: «Hoy voy hacer todo errado, destruir mis relaciones, terminar con mi vida y mi felicidad!»

Erramos sin la intención de errar! Erramos por pensar que hacíamos lo que debíamos hacer, hicimos nuestro mejor en ese momento! Y si eso se mostró insuficiente ahora es porque tenemos consciencia, estamos evolucionando y aprendemos a través de nuestros errores pasados. No existe otra forma para aprender, a no ser errando!

Torturarnos hoy, al punto de invalidar nuestra felicidad por juzgarnos tan severamente lo del pasado, puede ser extremadamente injusto, una vez que no teníamos el conocimiento que disponemos hoy!
No podemos pensar hoy que podríamos haber hecho diferente en el pasado! En aquella época, no teníamos el conocimiento y la conciencia actuales! Hoy sí, podemos hacer diferente! No ayer!

Algunas veces podemos, todavía, ser más injustos con nosotros, cuando nos sentimos culpados por algo que no es únicamente de nuestra responsabilidad.
Esto ocurre cuando tenemos algún ideal de perfección inalcanzable en nuestra mente, cuando le damos demasiada importancia a la opinión ajena o cuando nos imponemos responsabilidades por demás y se la retiramos a los otros. Por ejemplo, en una relación que fracasó. En cualquier relación existe un mínimo de dos personas involucradas y responsables por ella! Una de las personas puede cometer un acto del cual se arrepienta, pero investigando su corazón, puede ser que perciba que el acto fue una respuesta al otro o una respuesta a su propia frustración. Sea como fuera, falto algo para saber manejar la relación o para saber manejar sus propios sentimientos.

El autoconocimiento se da a través de la observación de nuestros errores y aciertos, de nuestros sentimientos reales! Poco a poco vamos abriendo la pesada cortina de nuestro inconsciente y haciéndonos conscientes de nuestra verdad. Y cuanto más actuamos dentro de la verdad, menores serán las chances de arrepentimiento!

Por lo tanto, debemos asumir la parte de responsabilidad en nuestros errores, pues es así que adquirimos más y más conciencia! Y es así que aprendemos y crecemos!
Por ende, caer en el sentimiento de culpa y castigo puede ser un acto por demás injusto!

Necesitamos evaluar las posibilidades que teníamos en el momento, si podríamos haber hecho de forma diferente, contando apenas con las informaciones y conocimientos que teníamos en el mismo momento.
Necesitamos evaluar si fue apenas nuestra responsabilidad, o si no hubo participación también de otro en el evento.
Necesitamos evaluar si nos estamos imponiendo una supuesta perfección, que no existe, ya que nadie es perfecto y jamás lo será.
En fin, la constatación del error tiene que progresar para el aprendizaje, responsabilidad y también para el entendimiento y perdón de sí mismo!

Perdónate! Nadie nace sabiendo! Aprende con los errores y recuerda que sólo se siente culpable quien es bueno y tiene consciencia! Los malos e inconscientes jamás se siente culpados! Jamás aprenden con sus errores y jamás podrán crecer o ser felices de verdad!

Sólo con el autoconocimiento es que podemos liberarnos verdaderamente!
Busca percibir tu luz, conciencia y amor!
Sé humilde al percibir que eres una persona falible, tanto como cualquier otra. Pero que está creciendo, evolucionando y tiene en sí, el amor suficiente, para no sólo perdonar los errores ajenos, sino para perdonar los propios!

Constatar un error es positivo! Persistir en él, no!

Vamos a sustituir la palabra «culpa» por las palabras » responsabilidad y aprendizaje»?

De esta forma podemos crecer e ir al frente!
Caso contrario nos colocaremos en la posición de victimas de nosotros mismos, haciendo de nuestra culpa el verdugo que nos va a alcanzar y destruir a todos a nuestro alrededor.

Vera Calvet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.